AGUASVIRA INICIA EN ABRIL SU CAMPAÑA ANUAL DE LIMPIEZA DE IMBORNALES
Afecta a 22 municipios que se encuentran bajo su gestión, todos ellos del arco norte del área metropolitana
Aguasvira, empresa mixta participada por Hidralia y el Consorcio Vega-Sierra Elvira, ha anunciado el inicio de su campaña anual de limpieza preventiva de imbornales en los 22 municipios que se encuentran bajo su gestión. Esta iniciativa, que se lleva a cabo todos los años durante este mes, tiene como objetivo principal garantizar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y saneamiento, previniendo así posibles incidentes derivados de las lluvias.
Para llevar a cabo estas labores, brigadas especializadas y vehículos ligeros de limpieza se encargarán de realizar trabajos preventivos de mantenimiento en las redes de alcantarillado. Estos trabajos incluyen la limpieza de imbornales, la reparación de rejillas de recogida de aguas pluviales y la inspección de tuberías para detectar posibles obstrucciones o daños.
La planificación y ejecución eficiente de estos trabajos es posible gracias a la utilización de herramientas de posicionamiento y aplicaciones digitales como Arcgis y Galia. Estas herramientas, junto con otros medios digitales, permiten mantener actualizada una base de datos georreferenciada de todos los elementos de la red de alcantarillado, lo que facilita la identificación de áreas prioritarias y la optimización de las rutas de trabajo.
Durante el año 2024, la empresa gestionó 344 incidencias. En palabras de Antonio Salazar, presidente del Consorcio Vega Sierra-Elvira, "estas cifras demuestran el compromiso de la empresa con la prestación de un servicio de calidad y la prevención de problemas relacionados con el alcantarillado". Por su parte, el director-gerente de Aguasvira destacó que se va a intervenir sobre más de 11.000 imbornales en esta fase de la campaña.
Además de la limpieza de imbornales y rejillas, la labor preventiva de Aguasvira incluye la vigilancia de puntos críticos mediante inspección con cámara pértiga. Esta técnica permite localizar posibles deficiencias dentro de las tuberías de saneamiento, como la acumulación de sedimentos, la presencia de raíces o el deterioro de juntas. En caso de detectar algún problema, se realizan labores de limpieza y otras acciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. El control y seguimiento de estos trabajos se realiza también a través de aplicaciones digitales, lo que permite una gestión más eficiente.
Aguasvira ha querido destacar la importancia de la colaboración tanto de los ayuntamientos como de los ciudadanos en la prevención de problemas relacionados con el alcantarillado. La empresa agradece la comprensión de los ciudadanos por las posibles molestias que puedan ocasionarse durante las labores de limpieza y mantenimiento, y hace un llamamiento a la responsabilidad vecinal para mantener limpios los imbornales y rejillas, evitando arrojar basura o residuos que puedan obstruir el sistema de drenaje.